Temarios y objetivos de los Talleres 2021-2022
A continuación os ofrecemos los objetivos y temarios detallados de los que constan los diferentes talleres impartidos por la Asociación durante el curso 2021 - 2022.
Los temarios son orientativos, pudiendo variar su contenido o estructura a lo largo del curso para adaptarse al nivel de los alumnos, incorporar mejoras, etc.
TALLER DE GUITARRA
PROFESORES: LOLO ORTEGA, KID CARLOS MORENO Y CHIQUI MINGO
INICIACIÓN E INTRODUCCIÓN AL BLUES, IMPROVISACIÓN Y BASE GUITARRÍSTICA:
- Conceptos básicos de armonía: intervalos, grados armónicos, cifrado armónico, acordes y principales escalas de blues.
- Estructura y forma del blues: compases, intro, turnaround y final.
- Diferentes formas de blues y sus tipos.
- Técnicas de acompañamiento: puesta en práctica de los conocimientos de acordes y técnicas de acompañamiento para la mano derecha.
- Técnica de la guitarra: con mano derecha (fingerpicking, chickenpicking, púa contra púa, etc.) y con mano izquierda (bendings, vibratos, ligados, etc.).
- Improvisación: utilizar los conceptos anteriormente citados desde el punto de vista improvisativo. Formas de improvisación.
ESTILOS DE BLUES Y SLIDE:
- Análisis y aprovechamiento de recursos estilísticos del blues (Chicago, Texas, rural, West Coast, jazz/nlues, etc.).
- Acercamiento al estilo de diferentes intérpretes clásicos del blues y aprendizaje de la esencia de sus estilos.
- Rural: Robert Johnson, Lightnin´ Hopkins, Leadbelly, Big Bill Broonzy.
- Chicago: Muddy Waters, Buddy Guy, BB King.
- Texas: Albert Collins, Freddy King, Stevie Ray Vaughan.
- West Coast: Pee Wee Crayton, Hollywood Fats, Charlie Batty, T-Bone Walker.
- Jazz/Blues: Wes Montgomery, Charlie Christian, Duke Robillard.
- Slide: técnica, afinaciones, análisis y aprovechamiento del slide en diferentes estilos interpretativos. Estudio del estilo slide mendiante licks de diferentes guitarristas de blues (Elmore James, Duane Allman, Muddy Waters, etc).
TALLER DE ARMÓNICA
PROFESOR: JUAN CLAVERO
INICIACIÓN E INTRODUCCIÓN AL BLUES
- Forma del blues estándar de 12 compases. Estructura melódica de la letra. Acordes y acompañamiento con la armónica. Estudiaremos algunas letras de blues clásico de maestros del blues como Lonnie Johnson, Blind Willie McTell, Bessie Smith...
- Otras formas de blues. De 8 compases (ej: "Key to the highway", "Baby please don't go", "How long blues"...). De 16 compases (ej: "Careless Love"...). Otras formas irregulares ("Someday Baby Blues", "Come on in my kitchen"...).
- Conceptos melódico-armónicos básicos del blues. Escalas de blues. Escala mayor. Acordes utilizados en el blues. Inflexiones estilísticas rítmicas y expresivas propias del blues (fraseo, bendings, tempo, tresillos, articulación...).
TÉCNICAS DE LA ARMÓNICA Y ESTILOS DE LOS MAESTROS DE LA ARMÓNICA DE BLUES (INICIACIÓN Y AVANZADO)
- Estudio y análisis de la armónica diatónica. Todas las notas que salen del instrumento: notas naturales (sin bending) y notas producidas con bendings.
- Técnicas del instrumento (maneras de soplar, articulación, bendings, notas simples, octavas y otras combinaciones con "tongue blocking", trinos, ligados, timbres...).
- Posiciones de la armónica (1ª, 2ª y 3ª) con ejemplos de grabaciones de los maestros del instrumento.
- Sonido natural y relajado, diferentes formas de hacer el "tren" con la armónica. Grabaciones de Deford Bailey, Sonny Terri...
- Ejercicions rítmicos musicales estilísticos del blues. Desarrollo del fraseo del blues (6/8, 12/8...) enraizado con los ritmos ternarios africanos.
- Desarrollo motívico (rítmico-melódico). "Riffs" de blues, característicos de la armónica de blues, melodías o solos sencillos pero entendibles y con fundamento. Espacio musical, silencios, dónde tocar y dónde no tocar.
- Estudio de obras o canciones de los maestros de la armónica de blues. En diferentes niveles, desde iniciación a avanzado, estudiaremos las grabaciones de los maestros del instrumento (Deford Bailey, Sonny Boy Williamson I, Sonny Terri, Sonny Boy Williamson II, Little Walter, Big Walter Horton, Jazz Gillum...). Trataremos de imitar su sonido, fraseo, articulación...
- La metodología en clase será siempre práctica y musical. El profesor o alumno grabarán los ejemplos de riffs, melodías, técnicas... de la armónica. Complementariamente usaremos el sistema de cifrado de armónica (números y flechas indicando los agujeros de la armónica y los bendings.
REPERTORIO
Estándares de blues de diferentes estilos (country blues, jazzy blues, Chicago blues...). Siguiendo el temario de repertorio recomendado para todos los alumnos por la Casa del Blues de Sevilla.
TONOS DE ARMÓNICAS
- Imprescindibles / necesarios para las clases: A y C (La y Do).
- Muy recomendables / prácticos para poder tocar en grupo y estudiar las grabaciones de los maestros: A, Bb, C, D, F, G.
- Marcas de armónica recomendadas: Hohnner, Suzuki, Seydel...
TALLER DE BATERÍA
PROFESOR: STEFANO DI RUBBO
El curso está basado en dos aspectos fundamentales:
a) Formación técnica instrumental, que incluye dos niveles:
1.- Postura, técnicas básicas, dinámicas, lectura básica, rudimentos esenciales, control de los pedales, coordinación de dos, tres y cuatro extremidades, aplicación a estilos rock y funk, fill-ins, interpretación de piezas musicales básicas, etc.
2.- Ritmos y técnicas avanzadas; profundización de los rudimentos tradicionales de caja; swing, jazz y ritmos latinos. Lectura de partituras e interpretación de figuras "tutti" o de de "sección", ejecución de solos, etc.
b) Formación relativa a otros aspectos musicales cuyo control es imprescindible para el baterista:
Educación del oído para lo que se refiere a la percepción del ritmo en general y otros aspectos, como la relación entre la batería y los otros instrumentos, las formas musicales (la canción, el blues, etc.); "awareness" o "toma de consciencia" durante la ejecución, sonido y afinación de la batería, etc.
TALLER DE BAJO
PROFESOR: AUBRY WERT
INTRODUCCIÓN AL BLUES
Armonía Básica: Conceptos básicos aplicados al Blues
Definición y forma del Blues: compases, intro, turnaround y final.
Walking Bass: Conceptos básicos.
TÉCNICA DEL INSTRUMENTO
Ergonomía del instrumento: Colocación correcta de la mano derecha e izquierda.
Conocimiento del instrumento: Dominio del mástil mediante diferentes técnicas.
Notación y lectura: Cifrado, tablatura y/o solfeo básico.
Armonía general: Conocimiento de las 4 escalas clave.
Progresiones: Progresiones y cadencias más usadas dentro y fuera del Blues.
Sonido: Ajuste del instrumento y amplificador en la búsqueda del tono adecuado.
ESTILOS DE BLUES
Análisis estilísticos de blues: Identificación de los principales recursos.
Principales estilos y bajistas del Blues: Asimilación de licks esenciales para cada estilo.
TALLER DE VOZ
PROFESOR: ÁLVARO PADRÓS
OBJETIVOS DEL TALLER:
CONTENIDOS TÉCNICOS Y TEÓRICOS:
TALLER DE PIANO
PROFESOR: JUAN CLAVERO
PIANO BLUES
- Aproximación a diferentes estilos de Blues (swing, boogie woogie, Chicago blues, slow blues, jazzy blues...).
- Formas de Blues, repertorio de estándares del blues aplicados al piano.
- Acompañamientos, armonías del blues y substituciones, desarrollo rítmico, melódico y armónico.
- Maestros del piano blues (Arbert Ammons, Duke Ellington, Count Basie, Leroy Carr, Memphis Slim, Monk, Otis Spann...) que nos servirán de inspiración y guía musical para nuestro propósito. Estudiaremos canciones de los maestros, sus armonías, riffs característicos, acompañamientos...
ARMONÍA Y BLUES
- Formas, estilos y armonías en el blues jazz desde los años 20/30 (Bessie Smith, Albert Ammons, Louis Armstrong, Lonnie Johnson, Robert Johnson...), 30/40 (Duke Ellington, Billie Holiday, Lester Young, Count Basie...), 40/50 (Monk, Charlie Parker, Bud Powell, Chicago blues piano...), 50/60 (bebop, hard bop, soul jazz piano, funk jazz & blues modal, Miles Davis, Ray Charles, Coltrane, McCoy Tyner...).
- Repertorio de los maestros, acordes de sus blues.
- Construcción de acordes y voicings.
- Construcción de un solo.
- Escalas y acordes, armonía práctica, funcional básica y armonía más extendida, con más desarrollo armónico, tensiones...
TÉCNICA E IMPROVISACIÓN
- Técnica de la mano izquierda (y derecha) para tocar blues, boogie woogie, swing, baladas...
- Escalas de blues, escala mayor y sus modos, pentatónicas, disminuidas, arpegios, intervalos, cromatismos...
- Ejercicios / estudios musicales para desarrollar las escalas, motivos e ideas musicales.
- Estudio del ritmo, desarrollo rítmico, secuencias melódicas, subdivisiones...
- Improvisar a partir de la melodía de un blues u otra canción (construcción melódica).
- Desarrollo motívico, construir solos con ideas simples y conectadas entre sí.
TALLER DE COMBOS
TALLER DE RITMO PARA NO PERCUSIONISTAS
Este taller está dirigido a músicos (desde principiantes hasta profesionales y sin importar qué instrumento toquen) que deseen mejorar su sentido rítmico y aplicarlo a sus instrumentos o voz.
Así como el baterista completa su formación estudiando armonía, los otros músicos se benefician de una adecuada formación rítmica.
Aunque se enseñarán nociones fundamentales de técnica básica de caja para los que estén interesados, no es indispensable conocer o practicar técnicas de percusión, ni tampoco poseer instrumentos de percusión, ya que todos los ejercicios se pueden practicar en cualquier lugar, con las palmas de las manos, golpeando sobre una mesa, etc.
El objetivo fundamental es formar pequeños "combos" en los que los alumnos tocarán (con instrumentos de percusión) distintos temas donde practicarán en conjunto los conceptos rítmicos estudiados, haciendo el aprendizaje más ameno y divertido.
Algunos de los temas que se trabajarán:
Se contará en el aula con el material e instrumentos de percusión necesarios para las clases. Por tanto, no hará falta que el alumno compre ningún instrumento adicional al suyo propio, con el cual también se trabajará durante el curso.
La mayor parte del material didáctico (ejercicios, partituras...) es original, fruto de alrededor de treinta años de experiencia del profesor (Stefano Di Rubbo), aunque se contará también con otros textos.